El 20 de junio se celebra el día de las personas refugiadas, establecido por la ONU en 2001 cuando se cumplía el 50 aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951. Su objetivo no es sólo reclamar el cumplimiento de esa Convención y por tanto de los derechos humanos. El Día Mundial de las Personas Refugiadas también pretende honrar el valor, la fuerza y la determinación de las mujeres, hombres y niños refugiados que se ven obligados a huir de su país bajo la amenaza de la persecución, los conflictos armados, la pobreza o el cambio climático.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) exigirá a las nuevas corporaciones municipales que tomen medidas urgentes para garantizar el cumplimiento de los Derechos Humanos en Andalucía. Como explica Macarena Olid, vicecoordinadora general de APDHA, “gobierne quien gobierne, vamos a exigir a quienes regirán los ayuntamientos andaluces durante los próximos cuatro años un compromiso valiente y decidido con los Derechos Humanos”
Un año más, desde la sociedad civil reiteramos nuestro rechazo permanente a la privación de libertad de personas extranjeras por no encontrarse en situación administrativa regular en el territorio español. Lejos de ser una fecha conmemorativa, es una jornada de protesta en la que exigimos el cierre inmediato y definitivo de todos los CIE del Estado
La Alianza por el Desarme Nuclear somos una red de entidades, ONG y colectivos sociales unidas con el fin de sumar esfuerzos, experiencias y análisis para lograr que el Gobierno de España se adhiera al Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares (TPAN) y, a su vez, sensibilizar a la población sobre los riesgos de este tipo de armamento y la necesidad urgente de su abolición.
En sectores como la fresa de Huelva las mujeres suponen el 80% de la plantilla y son devueltas después a su país de origen. Unas 14.000 vienen de Marruecos.
La Comisaria de los Derechos Humanos advierte en su informe que la norma aprobada en 2015 otorga "un amplio margen de discrecionalidad a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para interpretarla, permitiendo así limitaciones potencialmente desproporcionadas y arbitrarias"
Tras 75 años de la Nakba continua, la comunidad internacional sigue desatendiendo sus responsabilidades legales y morales hacia el pueblo palestino, y proporcionando apoyo e impunidad al régimen israelí. Los Estados occidentales han estado obstruyendo la aplicación del derecho internacional y los mecanismos de rendición de cuentas respecto al pueblo palestino
APDHA Córdoba presenta un informe sobre la discriminación que sufren las personas migrantes y las minorías étnicas en el acceso a la vivienda
Las modificaciones del PGOU aprobadas por el pleno municipal permiten un cierto control especialmente en las zonas tensionadas de la ciudad. Además, se han hecho con una cierta participación de diversos colectivos sociales, entre ellos la APDHA.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha participado en las jornadas ‘Defensa de los Derechos Humanos en la Frontera Sur’, celebradas los pasados días 5 y 6 de mayo en Barcelona y organizadas por Centre Iridia y NOVACT. Concretamente ha sido Ana Mª Rosado, investigadora en el equipo Frontera Sur del Área de Migraciones de APDHA, quien ha presentado el informe ‘Vulneración de los Derechos Humanos en la Frontera Sur del Estado Español'