El trabajo de campo realizado por la entidad andaluza documenta que las trabajadoras migrantes viven en infraviviendas sin luz ni agua, alejadas de los núcleos urbanos, con riesgo de sufrir incendios, con dificultades para acceder a la Sanidad y a la escolarización de menores y son víctimas de todo tipo de abusos en el ámbito laboral2.465 personas perdieron sus vidas o desaparecieron para siempre en 2024 mientras trataban de llegar a territorio español por alguna de las rutas migratorias de la Frontera Sur2024, con un total de 64.048 llegadas por vía marítima, es el segundo año con más llegadas, solo superado por el año 2018 en los registros históricos que lleva elaborando la APDHA desde 1988.