La continuidad de la guerra de Ucrania y los desafíos de Putin y Trump han llevado a Europa a tomar una decisión problemática: armarse hasta los dientes.¿Nuestra sociedad está enloqueciendo? ¡Pero si los gastos militares son ya estratosféricos!
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía lanza una campaña por el Derecho a la Vivienda Digna que pone el foco en la situación que se vive en Andalucía respecto a situaciones como la existencia de infraviviendas, de pisos cárcel, la falta de un parque público de viviendas en régimen de alquiler social y la situación concreta que viven personas que nos han trasladado sus graves problemas para acceder a una vivienda digna por un alquiler asequible.
El 10 de abril de 2024, el Parlamento Europeo aprobó el nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo, un marco normativo que profundiza en las políticas más lesivas para los derechos de las personas migrantes y refugiadas.
La entidad recuerda que los tribunales han establecido que la libertad de expresión debe ser protegida con especial intensidad “cuando se trata de críticas a instituciones públicas o asuntos de interés general”
Las administraciones públicas actúan de forma fragmentada e inconexa, con una atención asistencialista, olvidando los derechos y necesidades del colectivo de personas sin hogar, lo que lleva a una mayor exclusión y dependencia
La Red de Observadoras de Granada y la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), integradas en la plataforma Defender a quien Defiende, denuncian las actuaciones de la Policía Nacional durante la protesta del 18 de marzo en la Universidad de Granada contra la visita de Macarena Olona, ex diputada de Vox.
Hablamos de muertes injustas y evitables, de aumentar la esperanza de vida, el tiempo de vida libre de discapacidades y, en definitiva, de aumentar la calidad de vida tanto individual como colectiva
Deberíamos preguntarnos si es posible la creación de un marco común de reconocimiento de nuestros derechos sin luchar contra las discriminaciones y desigualdades sociales que nos atraviesan
A lo largo de todos los años que llevo entrando en prisión me he dado cuenta de que, cuando en las cartas no se concreta, la ayuda que se solicita trasciende de lo jurídico. Porque las cartas imprecisas suelen venir de los módulos de aislamiento.
El hecho de que hasta un 60% de las personas atendidas durante el pasado año fueran mujeres, empleadas fundamentalmente en el ámbito de los cuidados y del trabajo doméstico, permite afirmar que se está produciendo una “feminización de las migraciones”