Hacemos un llamamiento al Ayuntamiento para que los recursos se mantengan hasta que se implementen otros con carácter permanente. Sevilla, 04/06/2020- El Covid-19 y la declaración del estado de alarma ha hecho que la realidad de las personas sin hogar se haya impuesto
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) hemos presentado hoy ante la Secretaría de Estado de Migraciones un escrito reclamando la adopción urgente de un protocolo, para garantizar el cumplimiento de la cuarentena en condiciones y espacios dignos y sin privación de libertad, y la salvaguarda de los derechos de las personas que llegan a las costas, especialmente en este contexto de pandemia.
Nos preocupa seriamente que las terribles consecuencias sociales que ya está trayendo la crisis del coronavirus en España reaviven el discurso de "los españoles primero"
Más de veinticinco organizaciones sociales en defensa de los derechos humanos han presentado ante la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias un nuevo escrito “solicitando que se amplíen las medidas de desescalada en prisión”. Según estas organizaciones “al igual que en el exterior también es necesario pasar de fase dentro de las cárceles para lo que es necesario que se amplíe y profundice el plan de desconfinamiento”
Para la asociación, esta “intolerable situación hace tiempo que deja de causar sorpresa, ya que se ha convertido en una constante que Córdoba salga malparada en todos los estudios sobre pobreza y exclusión social en los que es evaluada. Ni que decir tiene que estos datos empeorarán significativamente con las consecuencias socioeconómicas de la pandemia que estamos padeciendo”.
La resolución judicial emitida el miércoles 27 de mayo por la Sección Tercera de Audiencia Provincial, resuelve el sobreseimiento y archivo de la causa, así como de la apelación de la parte demandante ACOM por no considerar la comisión de delito alguno. La APDHA se felicita por la decisión que considera muy beneficiosa para el reconocimiento de la libertad de expresión y el desarrollo de actuaciones de defensa de Derechos Humanos
Andalucía tiene 12 de los 15 barrios más pobres y 11 de las 15 ciudades con mayores tasas de paro del Estado español. Propone dotar a los barrios de planes de recuperación y desarrollo, reactivar AVRA y un compromiso con los servicios públicos de calidad
El Protocolo de Emergencia lleva paralizado desde el año pasado sin que hayan sido atendidas previamente las solicitudes para su reactivación. Registran ante el Ayuntamiento de Granada y Subdelegación del Gobierno una petición para que se reactive el Protocolo de Emergencia
Andalucía Acoge, APDHA, Ca-minando Fronteras, CEAR, Coordinadora de Barrios, Asociación Elin, Federación SOS Racismo, Fundación Raíces, Centro Iridia, Noves Vies y el Servicio Jesuita a Migrantes solicitan a la Fiscalía su admisión a trámite como denuncia, así como que inicie una investigación de forma urgente. Consideran que la entrega sumaria a las autoridades marroquíes, llevada a cabo por la Delegación del Gobierno de Ceuta el pasado 21 de mayo, incumple tanto la Convención de los Derechos del Niño, como lo que se dispone en la Ley de Extranjería
La organización ha solicitado esta misma noche a la subdelegada del Gobierno y al Ayuntamiento de Granada “una alternativa habitacional inmediata”. Denuncian que han tenido que dormir en el suelo y que las administraciones no les han ofrecido nada de comer