APDHA Sevilla denuncia el abandono, por parte de las distintas administraciones, de las personas más pobres y excluidas de Sevilla Las medidas sociales son propaganda y, además de ser ridículas e insignificantes, no terminan de concretarse
Muchas calles de la ciudad de Granada viven con cortes de luz reiterados a diario, dejando a cientos de familias en un estado de desprotección total
Sigue aumentando la brecha académica entre el alumnado gracias a la escuela online.
Desde nuestra área de Solidaridad Internacional apoyamos acciones de sensibilización y denuncia contra la guerra y a favor de la desmilitarización, promoviendo una cultura de paz, diálogo y respeto entre los pueblos. Días de Acción Global sobre Gasto Militar – GDAMS.
Califican de “muy pobre” la presencia de personas expertas del ámbito médico y científico, la información internacional y el interés del medio público por la población empobrecida andaluza, que es la que padece la crisis sanitaria de forma más severa Considera que los partidos del Gobierno copan los informativos y ofrecen una escasa pluralidad informativa
Denuncian que un alto porcentaje de la población escolar está siendo condenado a la “cadena perpetua de la exclusión” Alertan que la situación se agrava entre los niños y niñas extranjeros y quienes viven en asentamientos chabolistas de la periferia, “que están siendo ignorados”
Un total de 80 colectivos han presentado hoy un escrito ante el Defensor del Pueblo Español solicitando que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto-ley 2/2020 aprobado por el Parlamento de Andalucía el pasado 2 de abril y que modifica un total de 27 leyes y un reglamento. Supone un retroceso de derechos en prácticamente todos los ámbitos del ordenamiento jurídico de Andalucía.
Un total de 112 colectivos y organizaciones exigen hoy en una carta al Gobierno la regularización de las alrededor de 600 mil personas que, se calcula, se encuentran en situación administrativa irregular en el Estado español y que han quedado fuera de los paquetes de medidas aprobadas para mitigar el impacto económico y social lo que agrava, aún más, sus condiciones de vida.
En un momento en que los sistemas nacionales están en crisis, ya es hora de que este órgano asuma su papel como punto de referencia y presione para que se produzca una rápida reducción de la población carcelaria
Según el último informe del Consejo de Europa, el Estado español se encuentra entre los países con la cifra más elevada de personas presas mayores de 65 años de toda Europa