Nos da la impresión de que el siguiente paso será la privatización de los Servicios Sociales, y en esta línea percibimos la presente aplicación de la “tarjeta monedero”. Privatización que denunciamos y denunciaremos siempre desde la APDHA, con nuestra firme apuesta por unos servicios públicos que den cobertura con dignidad a los derechos más esenciales.
"Constatamos que en los momentos difíciles necesitamos de lo público como única red segura de protección social"
La Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), hemos presentado una queja ante el Defensor del Pueblo Andaluz para poner en conocimiento ante esta institución una nueva causa de exclusión social generada por el estado de alarma y la brecha digital. En este caso está afectando de forma muy evidente a las personas mayores.
APDHA Sevilla denuncia el abandono, por parte de las distintas administraciones, de las personas más pobres y excluidas de Sevilla Las medidas sociales son propaganda y, además de ser ridículas e insignificantes, no terminan de concretarse
Muchas calles de la ciudad de Granada viven con cortes de luz reiterados a diario, dejando a cientos de familias en un estado de desprotección total
Sigue aumentando la brecha académica entre el alumnado gracias a la escuela online.
Desde nuestra área de Solidaridad Internacional apoyamos acciones de sensibilización y denuncia contra la guerra y a favor de la desmilitarización, promoviendo una cultura de paz, diálogo y respeto entre los pueblos. Días de Acción Global sobre Gasto Militar – GDAMS.
Califican de “muy pobre” la presencia de personas expertas del ámbito médico y científico, la información internacional y el interés del medio público por la población empobrecida andaluza, que es la que padece la crisis sanitaria de forma más severa Considera que los partidos del Gobierno copan los informativos y ofrecen una escasa pluralidad informativa
Denuncian que un alto porcentaje de la población escolar está siendo condenado a la “cadena perpetua de la exclusión” Alertan que la situación se agrava entre los niños y niñas extranjeros y quienes viven en asentamientos chabolistas de la periferia, “que están siendo ignorados”
Un total de 80 colectivos han presentado hoy un escrito ante el Defensor del Pueblo Español solicitando que presente un recurso de inconstitucionalidad contra el Decreto-ley 2/2020 aprobado por el Parlamento de Andalucía el pasado 2 de abril y que modifica un total de 27 leyes y un reglamento. Supone un retroceso de derechos en prácticamente todos los ámbitos del ordenamiento jurídico de Andalucía.