Un total de 112 colectivos y organizaciones exigen hoy en una carta al Gobierno la regularización de las alrededor de 600 mil personas que, se calcula, se encuentran en situación administrativa irregular en el Estado español y que han quedado fuera de los paquetes de medidas aprobadas para mitigar el impacto económico y social lo que agrava, aún más, sus condiciones de vida.
En un momento en que los sistemas nacionales están en crisis, ya es hora de que este órgano asuma su papel como punto de referencia y presione para que se produzca una rápida reducción de la población carcelaria
Según el último informe del Consejo de Europa, el Estado español se encuentra entre los países con la cifra más elevada de personas presas mayores de 65 años de toda Europa
En plena emergencia mundial, debida a la pandemia producida por el “coronavirus”, que estamos padeciendo la humanidad, el Gobierno de Estados Unidos ha acentuado el cerco económico contra Venezuela, Cuba e Irán, e Israel contra Gaza, impidiendo que diversos organismos internacionales puedan surtir de alimentos y medicinas a estos cuatros países y otros más, por temor a las amenazas y represalias de Estados Unidos. A esto se suma, además, que el Gobierno de Venezuela pueda rescatar a ciudadanos venezolanos que se encuentran retenidos en otros países debido a la sanción impuesta contra la línea aérea venezolana CONVIASA.
Exigimos la protección de las personas migrantes en nuestro país frente a los peligros de la pandemia de coronavirus, así como la garantía de sus derechos fundamentales
Se necesita con urgencia una ordenanza que regule y limite las viviendas con fines turísticos en Cádiz. En esta situación de alarma sanitaria, se agudizan los problemas de emergencia habitacional en ausencia de control de las viviendas turísticas
Ante una situación de emergencia, como la actual, es urgente que todas las políticas, decisiones y medidas que se adopten se realicen desde una óptica que garantice los derechos de todas las personas, su salud, bienestar y dignidad; con una mirada específica a todas aquellas que viven situaciones de mayor vulnerabilidad. Las desigualdades estructurales no pueden suponer un obstáculo en la salvaguarda de los derechos.
En plena emergencia mundial, debida a la pandemia producida por el “coronavirus”, que estamos padeciendo la humanidad, el Gobierno de Estados Unidos ha acentuado el cerco económico contra Venezuela, Cuba e Irán, impidiendo que diversos organismos internacionales puedan surtir de alimentos y medicinas a estos países, por temor a las amenazas y represalias. A esto se suma, además, que el Gobierno de Venezuela pueda rescatar a ciudadanos venezolanos que se encuentran retenidos en otros países debido a la sanción impuesta contra la línea aérea venezolana CONVIASA.
Familiares de personas presas, muy preocupadas por la propagación del coronavirus en las cárceles y por la situación de indefensión de sus seres queridos, instan al Ministerio del Interior a tomar medidas de carácter urgente.
Las organizaciones, impulsadas por la Plataforma Defender a Quien Defiende, exigen que se investiguen, al menos, cuatro situaciones de violencia institucional.