Asistimos con preocupación a la situación por la que están pasando las personas sin hogar en Algeciras y el Campo de Gibraltar. Por un lado, según lo publicado en los medios de comunicación, el Ministerio de Defensa y el área de Derechos Sociales del Gobierno se han puesto de acuerdo para crear un operativo para personas sin hogar. No sabemos cuánto de realidad hay en esto.
Debemos exigir con mayor insistencia a los poderes públicos un trato especialmente cuidadoso de los derechos fundamentales de las personas vulnerables
Desde la APDHA compartimos el llamamiento de la Asociación Andaluza de Barrios Ignorados a establecer medidas que se adapten y resuelvan las urgentes necesidades existentes por el estado de alerta establecido por la irrupción del coronavirus.
La APDHA se ha adherido al “Informe sobre la situación de los derechos humanos en el sistema de protección internacional y acogida del Estado español”
Entre otras medidas solicitan reforzar las plantillas de personal sanitario dentro de prisión o la excarcelación de aquellas personas con un estado de salud más grave.
Algunas medidas son paralizar desahucios, ayudas a los alquileres, fortalecer los servicios comunitarios, recursos habitacionales para personas sin hogar, refuerzo de las plantillas sanitarias en prisión y acabar con la reclusión de personas migrantes en los CIE
"Cuesta calificar de sorpresa el hecho de que el actual gobierno, supuestamente progresista, siga una línea muy parecida al PP en materia migratoria"
La organización considera “vergonzoso” que se haya archivado la muerte de Ilias Tahiri y se juzgue a las personas que trataron de evitarla
Como firmantes de este manifiesto, expresamos nuestro apoyo a la autodeterminación de lxs trabajadorxs sexuales y al reconocimiento del trabajo sexual como trabajo. En toda Europa y Asia central, los derechos de las mujeres, los derechos reproductivos y la igualdad de género se ven amenazados, es en este marco, que nos solidarizamos con lxs trabajadorxs sexuales, que se enfrentan a múltiples formas de violencia: desde la estructural e institucional a la física e interpersonal. Con el objetivo de abordar la opresión sistemática a la que se enfrentan lxs trabajadorxs sexuales, pedimos a todas las feministas que concentren sus esfuerzos en incluir y amplificar las voces de lxs trabajadorxs sexuales dentro del movimiento, así como a combatir aquellos marcos legales que han demostrado ser perjudiciales para el ejercicio de sus derechos.
Días de rabia, de afrenta, de tristeza, de remordimientos, un oscuro abanico de sentimientos para la gente de la isla que tiene conciencia, la cabeza sobre los hombros y sobre todo una mínima vergüenza.