APDHA se une a la convocatoria de huelga feminista el #8M, al lado de sus compañeras trabajadoras sexuales, migrantes, racializadas, trans, diversas, trabajadoras del hogar, presas, excluidas y las que viven en la calle.
La finalidad real de las políticas de asilo no es el verdadero acogimiento de las personas sino, más bien, la gestión de unas prácticas derivadas de unas determinadas exigencias políticas
Por la situación de las personas refugiadas en Grecia, Los Balcanes y Turquía, nos concentramos. #EuropaResponsable
Como sociedad civil no podemos quedarnos con los brazos cruzados ante la barbarie y no estamos dispuestas a permitir que se sigan violando de manera flagrante los derechos de estas personas. Por ello denunciamos el cierre de la frontera greco-turca y sirio-turca, por parte de Grecia y Turquía, respectivamente, la represión ejercida por la policía de ambos países, la militarización de sus fronteras y la instrumentalización con fines políticos de las familias migrantes y refugiadas.
¿Quiénes son las porteadoras? Formalmente, son mujeres excluidas de los Convenios y de los Tratados Internacionales porque los Estados, y concretamente el español, no las considera susceptibles de tutelaje por no ser blancas ni europeas, quedando fuera de la supuesta protección de las personas ante toda forma de violencia y explotación.
Se trata de una notable disminución de la llegada de pateras a las costas españolas que se ha hecho sobre todo mediante la subcontratación a Marruecos de la represión sobre las personas migrantes originarias de países subsaharianos y el control de las costas propias.
Precariedad de espacios, menos recursos, talleres sexistas, mayor alejamiento de la familia o violencias machistas específicas del entorno carcelario son factores determinantes de las discriminaciones por razón de género dentro de prisión.España es uno de los países con mayor tasa de encarcelamiento femenino de Europa occidental por la dureza de nuestro sistema penal.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha publicado recientemente un nuevo decreto de escolarización que, a juicio del área de educación de la APDHA, constituye un ataque en toda regla a la Escuela Pública andaluza. El decreto viene a profundizar en los recortes y supresiones que se viene realizando en los últimos años y que está llevando a éste servicio público esencial a una situación de precariedad inaceptable.