Más de un centenar de personas se concentraron en la tarde del pasado martes ante la Delegación del Gobierno en Canarias por las 34 víctimas mortales de las políticas migratorias de la Unión Europea y el Estado español.
Así lo expone el ministro y observador permanente del Estado Palestino ante las Naciones Unidas en una carta dirigida al Secretario General, la Presidencia de la Asamblea General y la Presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
Recordamos a la periodista estadounidense, y su lucha antirracista y feminista, en el 90º aniversario de su fallecimiento. En 2020 se le concedió el premio Pulitzer a título póstumo.
L'événement qui conduit Ida B. Wells à avoir une existence publique se produit le 4 mai 1884 sur une ligne de chemin de fer de la Chesapeake and Ohio Railroad Company. Ce jour-là, le conducteur du train lui ordonne d’abandonner sa place dans le compartiment non fumeur pour s’installer dans un de ceux qui étaient réservés aux fumeurs, dans lesquels sont confinés les passagers afro-américains. Profitant des Civil Rights Cases (en), par lesquels la Cour Suprême s’est prononcée contre le Civil Rights Act de 1875, qui garantissait l'égalité civile, plusieurs compagnies ferroviaires du Sud maintenaient ainsi la ségrégation raciale de leurs passagers. Wells protesta et refusa de quitter son siège, mordant au passage le conducteur qui tentait de la déloger. En ce sens, son refus est antérieur à celui, plus notoire, de Rosa Parks. De retour à Memphis, sa ville de résidence, elle engage immédiatement une procédure judiciaire contre la compagnie ferroviaire. À l’issue du procès, la compagnie fut condamnée à lui verser 500 dollars. La cour suprême du Tennessee cassa cependant ce premier jugement en 1885, condamnant Wells à payer les frais de justice. L’épisode, largement relayé dans la presse, lui assure une notoriété locale, et lui permet de faire ses premiers pas de journaliste. Immédiatement après l’incident, elle écrit un article pour The Living Way, un hebdomadaire publié par une église fréquentée par la majorité par la communauté noire.
Hoy hace 45 años, la policía israelí disparó y mató a seis ciudadanos palestinos de Israel cuando protestaban por la expropiación de miles de dunums de tierra palestina por parte del gobierno israelí. Desde entonces, los palestinos de todo el mundo conmemoran el 30 de marzo como el Día de la Tierra.
El caso de Manuel, que pasó año y medio en una cárcel de Tenerife con una discapacidad del 68% tras aceptar una rebaja de la condena que no comprendía del todo, refleja las conclusiones de un estudio de Plena Inclusión: sólo al 31% de esas personas condenadas a prisión se les tuvo en cuenta su diversidad intelectual en el proceso judicial
La propiedad me ha hecho cruel. Siempre que compraba una gallina la ataba dos días a un árbol, para imponerle mi domicilio, destruyendo en su memoria frágil el amor a su antigua residencia. Remendé el cerco de mi patio, con el fin de evitar la evasión de mis aves, y la invasión de zorros de cuatro y dos pies. Me aislé, fortifiqué la frontera, tracé una línea diabólica entre mi prójimo y yo. Dividí la humanidad en dos categorías; yo, dueño de mis gallinas, y los demás que podían quitármelas. Definí el delito. El mundo se llena para mí de presuntos ladrones, y por primera vez lancé del otro lado del cerco una mirada hostil.
El primero al que, tras haber cercado un terreno se le ocurrió decir esto es mío y encontró personas lo bastante simples para creerle fue el verdadero fundador de la sociedad civil. Cuántos crímenes, guerras, asesinatos, miserias y horrores no habría ahorrado al género humano quien, arrancando las estacas o rellenando la zanja, hubiera gritado a sus semejantes: «¡Guardaos de escuchar a este impostor!”; estáis perdidos si olvidáis que los frutos son de todos y que la tierra no es de nadie»
Cómo pueden competir este tipo de establecimientos con monstruos empresariales y globalizados tipo Amazon. Formar parte de una red de librerías cooperativas y hacer acciones conjuntas para visibilizar el trabajo diario y fortalecerse son las vías que ha tenido Pati Blau Llibres para presentar batalla a las vastas superficies comerciales
APDHA critica los “ingentes recursos” destinados a bloquear la migración, en contraste con la “absoluta falta de inversión en acogida”. El incremento de llegadas a Canarias en 2020 ha sido de un 756%